Mostrando entradas con la etiqueta CINEMATICA. FISICA DIVERTIDA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CINEMATICA. FISICA DIVERTIDA. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de junio de 2009

MULTIPLICANDO UNA FUERZA



La pregunta planteada fue:
¿PUEDE UNA CHICA VENCER EN FUERZA A CUATRO CHICOS?..
Una tensión se puede multiplicar tantas veces como vueltas da en su recorrido a través de un sistema organizado de poleas.
Podemos plantear este experimento concreto para su demostración estimulando así el interés en la existencia de fuerzas que se pueden utilizar y luego expresarlas como vectores – con mucha ventaja.
Esta actividad es más que un experimento, es aprendizaje significativo, los jóvenes aprenden de modo concreto la aplicación de las teorías de la Física.

Podemos observar la forma como participaron grupos de cuarto y tercero, los de cuarto aplicando ya ecuaciones de Física, los de tercero descubriendo la existencia concreta de fuerzas internas de tensión.

Se recomienda preparar primero el experimento con un pequeño grupo de control para luego aplicarlo en aula, previamente se ha reconocido el alcance del trabajo a realizar así como posibles dificultades y accidentes que pudiesen ocurrir a fin de tomar las previsiones necesarias, no está demás recordar que un experimento está siempre sujeto a factores aleatorios que pueden sorprendernos durante su ejecución; por lo demás, los materiales que se utilizan están al alcance de todos: dos bastones de madera y 5 m de soga de
1 cm. de grosor.

Fuerzas que se generan


Trabajo con 4to año....

Con tercer año A y B

sábado, 20 de junio de 2009

UN PROYECTIL BALISTICO: EL V5


Excelente oportunidad para desarrollar conceptos a la vez que despertar el interés por la Física:
Movimiento parabólico
Trayectoria de un proyectil
Grados de libertad
Alcance, altura y ángulo de elevación de un proyectil, con sus respectivas gráficas.
Elementos de un proyectil
Calor y gases de combustión
Fuerzas de acción y reacción
Calor específico, masa y temperatura.
Revisión de apuntes de historia de la ciencia y tecnología.

He trabajado este experimento con grupos de alumnos de 5to año de secundaria, en el contexto del movimiento parabólico, y es una excelente oportunidad para apreciar métodos lúdicos desarrollados en aula, teniendo como fundamento que el juego es una actividad libre y espontánea y que es uno de los motores al alcance del docente, teoría desarrollada en el contexto del constructivismo de Vigotsky, desde los años 93 en PRONAMAC - MINEDU




Desarrollo del trabajo en aula:




Tambien se aprende en el error.....




LOS CINCO MOTORES AL ALCANCE DEL DOCENTE